En la Universidad de Santiago de Chile se desarrolló la Reunión Técnica del Directorio de la Red de Aseguramiento de la Calidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) con la participación de Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). El encuentro permitió abordar desafíos y proyecciones en materia de aseguramiento de la calidad en la educación superior, en un marco de diálogo y colaboración interinstitucional.
Durante la jornada, la Red expuso los avances logrados en el marco del proyecto 23991, subrayando la importancia de los recursos y del fortalecimiento del trabajo colaborativo entre universidades estatales.
Por su parte, el presidente de la CNA entregó información y reflexiones sobre temas relevantes para el sistema, entre los que destacaron:
- Evaluación de pedagogías (END FID): Se prevén cambios en la forma de reportar los resultados de los estudiantes, lo que impactará los procesos de autoevaluación y planes de mejora de las carreras.
- Especialidades médicas: Se presentó un plan de acreditación anual con cupos definidos para cada universidad, cuyo objetivo es acreditar toda la oferta nacional en un período de cinco años.
- Acreditación en salud: Se conformó una comisión para definir criterios específicos, con inicio proyectado a partir de 2027.
- Procesos institucionales: Se revisaron materias relativas al recurso de rectificación y aclaración, carreras en cierre, rediseño de programas, informes financieros de la Superintendencia de Educación Superior, y propuestas para rediseñar las visitas de pares evaluadores.
- Postgrados: Se discutió la necesidad de criterios más flexibles y amplios en magísteres y doctorados, que reconozcan la diversidad y productividad académica en distintos contextos.
El encuentro también abordó la importancia de avanzar en modificaciones legales para la prórroga de acreditaciones y en la evaluación de nuevas modalidades como la muestra intencionada de carreras.
Al cierre, las y los participantes valoraron la apertura de la CNA para sostener este espacio de diálogo técnico, reafirmando el compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto en beneficio del sistema de educación superior del país.