Proyecto 23.991

 

En el año 2023, la Red de Aseguramiento de la Calidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) logra consolidar un proyecto estratégico de carácter conjunto, el cual inició su implementación en 2024. Esta iniciativa cuenta con el respaldo y apoyo del Ministerio de Educación de Chile, a través de los recursos destinados al Fortalecimiento de la Educación Superior, reflejando un compromiso conjunto entre el sector público y las universidades estatales para mejorar la calidad educativa a nivel nacional.

El proyecto tiene una duración planificada de tres años (2024, 2025 y 2026) y se articula bajo un enfoque integral y colaborativo, en el que las 18 universidades que integran el CUECH se comprometen a trabajar de manera coordinada para alcanzar los objetivos planteados. A lo largo de este periodo, se busca avanzar significativamente en la consolidación de procesos de calidad en diversas áreas, adaptándose a los desafíos y necesidades del contexto educativo chileno.

Objetivo General

Consolidar la instalación y el desarrollo de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad para la mejora continua, de acuerdo al mandato de la Ley 20.129, en las 18 universidades estatales, en relación a la aplicación de los nuevos criterios y estándares de acreditación de la CNA, en un contexto de autonomía y autorregulación.

Objetivo
Específico N° 1

Diagnosticar, los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las 18 instituciones del CUECH, para caracterizar los niveles de desarrollo y particularidades de cada una, y socializar los nuevos criterios de acreditación con perspectiva de género e inclusión.

Objetivo
Específico N° 2

Desarrollar estrategias y materiales de acompañamiento para la mejora continua de preparación de las 18 universidades de la red de cara a la implementación de los nuevos criterios y estándares de CNA, con perspectiva de género e inclusión.

Objetivo
Específico N° 3

Generar material de autoaprendizaje en aseguramiento de la calidad y mejora continua con fines de acreditación, disponible para las comunidades internas de las 18 instituciones de la red, con perspectiva de género e inclusión, y consolidar los materiales producidos durante el proyecto.