En el año 2023, la Red de Aseguramiento de la Calidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) logra consolidar un proyecto estratégico de carácter conjunto, el cual inició su implementación en 2024. Esta iniciativa cuenta con el respaldo y apoyo del Ministerio de Educación de Chile, a través de los recursos destinados al Fortalecimiento de la Educación Superior, reflejando un compromiso conjunto entre el sector público y las universidades estatales para mejorar la calidad educativa a nivel nacional.
El proyecto tiene una duración planificada de tres años (2024, 2025 y 2026) y se articula bajo un enfoque integral y colaborativo, en el que las 18 universidades que integran el CUECH se comprometen a trabajar de manera coordinada para alcanzar los objetivos planteados. A lo largo de este periodo, se busca avanzar significativamente en la consolidación de procesos de calidad en diversas áreas, adaptándose a los desafíos y necesidades del contexto educativo chileno.
Objetivo General


Objetivo
Específico N° 1
Diagnosticar, los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las 18 instituciones del CUECH, para caracterizar los niveles de desarrollo y particularidades de cada una, y socializar los nuevos criterios de acreditación con perspectiva de género e inclusión.

Objetivo
Específico N° 2
Desarrollar estrategias y materiales de acompañamiento para la mejora continua de preparación de las 18 universidades de la red de cara a la implementación de los nuevos criterios y estándares de CNA, con perspectiva de género e inclusión.

Objetivo
Específico N° 3
Generar material de autoaprendizaje en aseguramiento de la calidad y mejora continua con fines de acreditación, disponible para las comunidades internas de las 18 instituciones de la red, con perspectiva de género e inclusión, y consolidar los materiales producidos durante el proyecto.
AVANCES DEL PROYECTO EN RED 23.991
Objetivo N° 1
Estado
Cumplido
Más InformaciónVer Menos
La Red de Aseguramiento de la Calidad de las Universidades del Estado informa que los compromisos vinculados al Objetivo Específico N°1 del Proyecto en Red 23 991 han sido mayoritariamente alcanzados.
Entre los hitos cumplidos, destaca la elaboración del Informe Diagnóstico de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de las 18 universidades del CUECH, el cual fue validado por el pleno de la Red.
Durante 2024 se llevó a cabo la primera jornada de buenas prácticas, la cual será replicada en encuentros presenciales a lo largo del año. Además, los resultados detallados del Diagnóstico serán presentados en el Seminario de la Red, programado para julio de 2025.
Estos avances reflejan el compromiso colectivo con la mejora continua y la preparación ante los nuevos criterios de acreditación establecidos por la CNA.
Estado
Ya estructurado
Más InformaciónVer Menos
El Proyecto en Red 23 991 continúa avanzando de forma sostenida. En relación con el Objetivo Específico N°2, orientado al desarrollo de estrategias y materiales de acompañamiento para la mejora continua en el contexto de los nuevos criterios de acreditación CNA, se han cumplido importantes hitos.
Se ha logrado estructurar una propuesta de Modelo de Acompañamiento para el aseguramiento de la calidad, que contempla definiciones, roles y procedimientos clave. Además, se ha establecido un emparejamiento aleatorio entre 10 universidades, las cuales participarán este año en visitas cruzadas de acompañamiento, para lo cual ya se cuenta con una versión inicial del programa de visitas.
Los restantes compromisos del objetivo se encuentran en desarrollo, avanzando hacia su implementación plena durante el segundo semestre del año.
Estos logros marcan un paso relevante hacia una cultura de colaboración, mejora continua e inclusión dentro de las universidades del Estado.
Estado
material de autoaprendizaje y repositorio digital
Más InformaciónVer Menos
En el marco del Objetivo Específico N°3 del Proyecto en Red 23 991, orientado a generar material de autoaprendizaje y consolidar los productos desarrollados por la Red, se han logrado avances significativos.
Durante el primer semestre de 2025 se estructuraron las bases para la licitación del diseño instruccional del programa de diplomado autoinstruccional, el cual contempla tres módulos formativos enfocados en el aseguramiento de la calidad y mejora continua. Actualmente, se está trabajando en el contenido curricular detallado de cada módulo, esperando contar con estos insumos a inicios del segundo semestre. La implementación de la primera versión del diplomado está prevista para el primer semestre de 2026.
En paralelo, se avanza en el diseño de la página web de la Red, espacio que funcionará como repositorio digital de aseguramiento de la calidad, permitiendo visibilizar los productos, avances y buenas prácticas que la Red promueve entre las universidades del Estado.
Estos hitos consolidan el compromiso con una formación continua, accesible e inclusiva, fortaleciendo el trabajo colaborativo interinstitucional.